Os haré una oferta que no podréis rechazar...

ESPECIAL: LUIS G. BERLANGA (Parte III)

El verdugo
«Y me digo que si llegaba este momento podía pedir la dimisión»

EL VERDUGO, 1963

Tras Plácido, la siguiente colaboración de Berlanga con Azcona dio como resultado El Verdugo, una película que suele ir acompañada de toda clase de elogios.

Los motivos bien podrían ser estos:

EL TRÍO PROTAGONISTA

De nuevo Pepe Isbert, aquí bordando el papel de Amadeo, el verdugo a punto de jubilarse. Ningún otro actor habría aportado a su personaje tanta humanidad y ternura. Bajo su protección vive su  hija, la bellísima Emma Penella, actriz redescubierta por el público en la serie “Aquí no hay quien viva”. Y como futuro verdugo, el italiano Nino Manfredi. 

EL OFICIO

La originalidad de la trama reside en la elección del oficio que retrata, el de verdugo. José Luis (Nino Manfredi) es un joven  enterrador que se siente  marginado por la sociedad. En uno de sus trabajos conoce a otro ser aún más repudiado que él,  un  verdugo. Su primera reacción naturalmente es mirarle por encima del hombro. Pero después conoce a su hija, y el piso que les toca por ser funcionarios, y el colchón nuevo, y la nómina mensual que recibe sin hacer nada por relevar al anciano Amadeo…. Aunque claro,  todo tiene un precio en esta vida y a José Luis le llega el momento de pagarlo cuando lo llaman para que ejerza de verdugo.

LA NATURALEZA HUMANA

Como siempre Berlanga expone la naturaleza humana al escrutinio del espectador, aunque sea envuelta en un humor que hace más tolerable su mezquindad. En “El verdugo” despoja de toda épica las grandes decisiones vitales, mostrando que  más bien nos dejamos arrastrar por la corriente.

Al final de la película, con la frase lapidaria de Amadeo, uno puede acabar dándose cuenta de que quizás no nos han contado dos historias distintas, la de José Luis y Amadeo, sino que es la misma historia del verdugo contada en dos etapas diferentes. Porque Amadeo bien podría haber sido José Luis en sus orígenes, y José Luis terminar como Amadeo.

Especial Luis G.Berlanga: Partes I y II (Pinchad aquí)

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes...

Deja tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018.

Responsable: Mónica Balboa Caurel Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: WEBEMPRESA EUROPA S.L. (proveedor de hosting de cineenunminuto.com) dentro de la UE. Ver la Política de Privacidad de WEBEMPRESA. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en administrador@cineenunminuto.com Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://cineenunminuto.com/politica-privacidad

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Cine independiente y otras filmografías

CRUDO, infierno para vegetarianos

Crudo fue el debut en el largo de la directora francesa Julia Ducourneau. Una original opuesta gore que se aleja de los caminos trillados del género

SIGUE LEYENDO »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies
Subir