Os haré una oferta que no podréis rechazar...

ESPECIAL ALFRED HITCHCOCK (Parte II)

Afred Hitchcock
«Un buen drama es como la vida, pero sin las partes aburridas»

Seguimos con curiosidades sobre Alfred Hitchcock que quizás (sólo quizás) no conozcáis.

¿QUE HACER CON PSICOSIS

Tras perder a Grace Kelly, después de que ésta se retirase del cine para casarse con Rainiero de Mónaco, Alfred Hitchcock se empeñó en convertir a Vera Miles en su nueva musa y la tenía en mente para el rol de Madelaine en Vértigo (1958). Le hizo pruebas de cámara y vestuario, ejerciendo un control sobre ella que se parecía peligrosamente a la relación enfermiza que retrata el filme. Luego, cuando se retrasó el rodaje y Vera Miles no pudo hacer la película, el británico se sintió muy decepcionado.

Un vez terminada Psicosis (1960)  Hitchcock dudó sobre estrenarla en cine o cortarla en fragmentos de treinta minutos y emitirla por televisión. Se trataba de un cambio muy arriesgado en su carrera, que en los años 50 había estado asociada a sus grandes títulos  rodados en technicolor,  como La ventana indiscreta (1954)  o Con la muerte en los talones (1959). De hecho los estudios no habían querido financiarla y el mago del suspense la  rodó con el  equipo de televisión con el  que producía la serie Alfred Hitchcock presenta. Como ya sabéis Psicosis se estrenó en cine convirtiéndose en su película más rentable.

Si queréis escuchar mi Podcast sobre Psicosis publicado en El cine de lo que yo te diga pinchad aquí

HITCHCOCK EN CAHIERS DU CINÉMA

En su época, Hitchcock no fue un director valorado por la crítica USA, de hecho nunca ganó un Óscar,  hasta que le concedieron el Honorífico en 1968. En los años 60 los primeros admiradores que comenzaron a reivindicar su filmografía fueron los integrantes de la celebrada revista francesa Cahiers du cinéma. En 1966 se editó por primera vez El cine según Hitchcock de François Truffaut. Y ya en los años 70, cuando su carrera estaba en declive,  su trabajo comenzó a estudiarse en las escuelas de cine. Así, la sombra de Alfred Hitchcock fue haciéndose alargada, hasta convertirse en uno de los directores más influyentes de la historia.

¿Sabéis más curiosidades sobre él que queráis compartir?

Para leer la 3ª PARTE DEL ESPECIAL HITCHCOCK Pinchad aquí.

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes...

Deja tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018.

Responsable: Mónica Balboa Caurel Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: WEBEMPRESA EUROPA S.L. (proveedor de hosting de cineenunminuto.com) dentro de la UE. Ver la Política de Privacidad de WEBEMPRESA. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en administrador@cineenunminuto.com Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://cineenunminuto.com/politica-privacidad

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Cine independiente y otras filmografías

CRUDO, infierno para vegetarianos

Crudo fue el debut en el largo de la directora francesa Julia Ducourneau. Una original opuesta gore que se aleja de los caminos trillados del género

SIGUE LEYENDO »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies
Subir