
(Imagen: Imdb)
GLADIADOR, Gladiator, Ridley Scott, 2000
Hace ya veinte años que Russell Crowe se presentaba así en Gladiador : “Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejércitos del Norte,…Padre de un hijo asesinado. Esposo de una esposa asesinada…” Tan contundente y directo al corazón del espectador, como el filme dirigido por Ridley Scott.
MÁXIMO, EL HISPANO
Para encarnar al carismático Máximo se tantearon opciones como Meg Gilbson, Hugh Jackman o Antonio Banderas, siendo Russell Crowe el que se hizo con el mítico papel. Este neozelandés llevaba un tiempo en Hollywood y había destacado en la película L.A Confidential (1997).
En Gladiador, Crowe consiguió dotar a su personaje de todo el aplomo que necesitaba el general hispano, para sustentar esta historia de traición y venganza.
Para que Máximo brillara, necesitaba un antagonista que estuviese a su altura, otro acierto de casting fue sin duda, el siempre desasosegante Joaquin Phoenix en el papel de Cómodo.
Como aliados contó con veteranos de la talla de Richard Harris (Emperador Marco Aurelio) y Oliver Reed (Próximo), actor que desafortunadamente falleció durante el rodaje, lo que dificultó la realización de algunas escenas.
RIDLEY SCOTT Y LA ÉPICA HISTÓRICA
Ridley Scott ha sido especialmente reconocido por sus producciones de Ciencia Ficción, pero con una larga carrera a sus espaldas, no le faltaba experiencia en producciones de época como Los duelistas (1977) o 1492: la conquista del paraíso (1992).
En Gladiador abrazó el género de acción trasladándolo a la antigua Roma . A la vez, abrió la veda a la nueva épica histórica del siglo XXI, totalmente renovada gracias a unos efectos digitales que hacían posible lo imposible. Con su película consiguió entusiasmar a crítica y público y ya que estaba, llevarse cinco Óscar.
Y es que adaptando un poco las palabras de Máximo, podríamos decir: “Lo que hacemos en la taquilla, tiene su eco en la Academia”
Otras películas de Ridley Scott: Pinchad aquí.