
(Imagen: Imdb.com)
BOHEMIAN RHAPSODY, Bryan Singer, 2018
Bohemian Rhapsody cuenta la historia del ascenso a la fama de la banda británica Queen, liderada por el irrepetible Freddie Mercury.
MALEK, ALIAS MERCURY
Quizá irrepetible no sea el adjetivo adecuado después de ver la actuación de Rami Malek . El actor se mimetiza con Mercury, haciendo que sea fácil para el espectador dejarse llevar por el carisma de un cantante cuya esencia queda reflejada en cada minuto de metraje.
Los momentos escabrosos más que mostrarse, se insinúan a ritmo de videoclip en este rendido homenaje a la figura de Freddie Mercury.
A pesar de su éxito en taquilla, Bohemian Rhapsody se quedó huérfana de director. Bryan Singer, no tuvo buena sintonía con el equipo, lo que hizo que fuese despedido cuando quedaban tres semanas de trabajo.
Tomó el relevo Dexter Fletcher, que más tarde dirigió el biopic de Elton John “Rocketman”, al que dedicaré el siguiente post.
LA HUELLA DE QUEEN
La banda sonora de Queen ha dejado huella en nuestra memoria colectiva, al igual que Freddie Mercury sigue siendo recordado como un auténtico icono de la música rock. Su energía traspasaba la pantalla, haciendo que lo percibiésemos como alguien natural y de personalidad genuina. Aunque su figura fuese más bien la creación de un desconocido Farrokh Bulsara, en su afán de reinventar su condición de “inmigrante” en el Londres de los años 70.
El resto de actores que interpretan a los integrantes del grupo Queen (John Deacon, Brian May y Roger Tayler) actúan como un bloque sólido de secundarios que amenizan la función en segundo plano. Todo fluye hasta el apoteósico final, donde se recrea el legendario concierto Live Aid en el estadio de Wembley de 1985.
Un biopic envuelto en música y actuaciones mulitudinarias, que le sirvió en bandeja a Rami Malek todos los premios de interpretación del año.
Siguiente post Rocketman: Pinchad aquí.