
(Imagen: Imdb)
EL PIANO, The piano, Jane Campion, 1993
Esta semana de reivindicación femenina resulta ideal para disfrutar de la película El Piano. Escrita y dirigida por Jane Campion, el filme ostenta todavía hoy, el récord de ser la única película dirigida por una mujer que ha ganado la Palma de Oro en Cannes (aunque fuese compartida con “Adiós a mi concubina” de Chen Kaige).
UN PIANO ABANDONADO EN LA PLAYA
El piano arranca con una breve, pero esclarecedora presentación de la protagonista, Ada McGrath una joven escocesa muda que acaba de enviudar. Tras una boda concertada por su padre, parte rumbo a Nueva Zelanda en 1851 junto a su hija Flora (Anna Paquin), para comenzar una nueva vida con un marido al que no conoce.
Entre el trío protagonista destaca Holly Hunter, que es capaz de exprimir al máximo su papel , mostrando sin palabras toda la fuerza de un personaje contradictorio y ferozmente independiente. La escoltan Sam Neill (Alistair Stewart), como marido, y Harvey Keitel (George Baines), un vecino en el que Ada y su piano despiertan una turbia sensibilidad artística.
Ada es una mujer culta, un espíritu libre que necesita tocar el piano para expresarse, así que este instrumento se convertirá en la pieza clave que guiará los destinos de los protagonistas.
TRIÁNGULO AMOROSO ORQUESTADO POR MICHAEL NYMAN
La banda sonora de El Piano, compuesta por Michael Nyman, se convierte en una protagonista más de la película. Una aliada imprescindible a la hora de fijar en la memoria del espectador esas escenas potentes y llenas de poesía que caracterizan la película. Por eso resulta incomprensible que Nyman no fuese nominado al Óscar por su trabajo.
Los triángulos amorosos no son nuevos en el cine, tampoco las bodas concertadas, o los filmes de época. Aún así, Jane Campion logró crear una obra fresca usando con maestría todos esos elementos y añadiendo algo poco habitual: el punto de vista femenino.
(Más cine Independiente y Otras Filmografías: Pinchad aquí).