LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (PARTE I)
Si hay una temática impopular entre los espectadores de cine español, es la Guerra Civil. No pretendo saber el motivo, pero acaban de cumplirse ochenta años del final de la contienda, y el tema, lejos de dar síntomas de agotamiento, vuelve a estar de actualidad tras el estreno de “Mientras dure la guerra” de Alejandro Amenábar.
Para contar una buena historia es necesario” conflicto”, y no se me ocurre ninguno más potente que una Guerra Civil, que además es la nuestra. Por eso me alisto en el bando de los que creen que hay buenas películas sobre la Guerra Civil.
Este Especial recopila cuatro de ellas, ambientadas en ese momento histórico convulso.
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS, José Luis Cuerda, 1999

La lengua de las mariposas, se basa en varios cuentos del libro de Manuel Rivas ¿Qué me quieres amor? Este material le sirve a José Luis Cuerda para sumergirnos en la rutina de una villa gallega, durante los meses previos al estallido de la Guerra Civil española.
La película, de estética costumbrista, elige como protagonista a un niño, Moncho (Manuel Lozano), el hijo menor del sastre de la localidad. Su mayor preocupación al comenzar el colegio es encontrarse a un maestro cruel. Sin embargo, Don Gregorio (Fernando Fernán Gómez), un hombre de ideas liberales y mentalidad abierta, consigue despertar su curiosidad y simpatía, convirtiéndose en una figura referencial para él.
El personaje de Don Gregorio, y su método de enseñanza laico, que promulga la observación y el razonamiento, es un concentrado de las virtudes que pretendía conseguir la reforma educativa que emprendió la II República, en un momento en el que la educación la impartía mayoritariamente la iglesia.
La lengua de las mariposas, tiene además un memorable final que contesta una pregunta universal: ¿Cómo comienza una guerra?
En realidad ya lo sabemos, enfrentando vecino contra vecino, hermano contra hermano.
(ESPECIAL: GUERRA CIVIL PARTE II- Pinchad aquí )