
(Foto Cinetecamadrid.com)
EL LABERINTO DEL FAUNO, Guillermo del Toro, 2006
Curiosamente el abordaje más original a la Guerra Civil española lo realizó un mexicano, Guillermo del Toro. Él supo encontrar en nuestra contienda inspiración para escribir, producir y dirigir su díptico: El espinazo del diablo en 2001 y El laberinto del Fauno en 2006.
SERGI LÓPEZ, EL MONSTRUO
La acción se sitúa tras la guerra, en 1944. La protagonista es Ofelia (Ivana Baquero), una niña de once años que junto a su madre (Ariadna Gil) se muda a un caserón tenebroso habitado por un monstruo.
No se puede definir de otra manera a su nuevo padrastro, un capitán fascista al frente de un destacamento que quiere limpiar el bosque de los grupos de maquis que se refugian en él. El actor Sergi López realiza un trabajo soberbio, componiendo un personaje netamente malvado, sin un solo minuto de redención durante el metraje.
Los únicos personajes que sirven de contrapeso a la maldad del capitán Vidal, son los siempre estupendos Maribel Verdú y Álex Angulo.
EL UNIVERSO DE OFELIA
En este clima hostil, Ofelia se evade de la realidad gracias a su portentosa imaginación. Como una especie de Quijote trastornado por las novelas de caballería, Ofelia comienza a sumergirse en un mundo fantástico, sospechosamente parecido a los cuentos de hadas que lee a diario.
Si por algo destaca El Laberinto del Fauno, es por el realismo que logra su brillante escenografía, con la que consigue introducir al espectador en el universo de Ofelia.
La película, con Dough Jones bajo el disfraz de Fauno y de Hombre pálido, fue como un soplo de aire fresco para el género, y la prueba de ello es que logró la admiración unánime de crítica y público a nivel internacional. Obtuvo también multitud de premios, incluyendo tres Óscar y siete Goyas.
(ESPECIAL GUERRA CIVIL: PARTE I- Pinchad aquí)
https://youtu.be/AHgfiFYfPBo