
(Imagen Rtve.es)
LA VOZ DORMIDA, Benito Zambrano, 2011
Las propuestas anteriores de este Especial sobre la Guerra Civil, La lengua de las mariposas y El laberinto del Fauno, exploraban la mirada infantil, y su percepción de la cruda realidad, Mientras que la película de Benito Zambrano evita el uso de cualquier filtro que pueda dulcificar la historia, para volver la vista hacia la tragedia que vivieron los perdedores, en este caso además, mujeres.
INMA CUESTA Y MARÍA LEÓN TRÁGICAS
La voz dormida, basada en la novela de Dulce Chacón, retrata la represión durante la posguerra española, a través de sus dos protagonistas femeninas. Por un lado está Hortensia, una comunista convencida, encarcelada por su militancia y su apoyo a los guerrilleros republicanos (entre ellos su pareja). La actriz Inma Cuesta realiza un trabajo excepcional, dotando a su personaje, una mujer embarazada y con un futuro incierto, de una dignidad y una ternura infinitas.
Por otro lado está su hermana Pepita, que llega a Madrid para trabajar como sirvienta y ayudar en lo posible a Tensi, la única familia que le queda. María León da vida, y mucha, a Pepita, con una interpretación inmensa. Merece la pena ver el maravilloso equilibrio que logra entre el drama y la alegría, creando una Pepita inolvidable. Con toda justicia ganó entre otros premios, el Goya a mejor actriz revelación.
Ambas consiguen removernos por dentro, dando voz a toda la gente corriente que tuvo que enfrentarse a la desgarradora realidad que siguió al final de la contienda. Darse cuenta de que tras la guerra, lo peor aún no había pasado. Quedaba la revancha.
(Entrada publicada el 7 de abril de 2019. Editada para integrase en el Especial Guerra civil)
(ESPECIAL: GUERRA CIVIL PARTE I Y PARTE II )