
(Foto: www.Golem.es)
UN DÍA MÁS CON VIDA, Raúl de la Fuente y Damian Nenow, 2018
Un día más con vida es una fusión entre documental y cine de animación. Una brillante mezcla surgida de la colaboración conjunta entre el español Raúl de la Fuente y el polaco Damian Nenow,
Lo primero que os sorprenderá es la facilidad con la que os atrapa esta historia, basada en la novela homónima de Ryszard Kapuscinski. De hecho es un auténtico lujo que Kapuscinski, una leyenda del periodismo de guerra, sea el protagonista. Él se convierte en nuestros ojos en la Angola de 1975, cuando Portugal abandona su colonia, y el país se convierte en un campo de batalla de la Guerra fría entre Rusia y EEUU.
CONFUÇAO
La guerra. O dicho de otro modo, cuando todo el mundo huye, la civilización se desvanece, y la ciudad se colapsa. Eso en Luanda se llama Confuçao, y es el hábitat natural del reportero de guerra.
En ese escenario, Ryszard Kapuscinski considera su deber seguir informando. Cuando se convierte en el último periodista occidental en la zona, decide ponerle cara a esta contienda viajando al frente sur, ése del que todo el mundo habla, pero que nadie ha visitado. El lugar en el que aún resiste el comandante Farrusco.
CARLOTA
En su viaje de tres meses al infierno, Kapuscinski se encuentra de bruces con el romanticismo de la lucha popular personificada en la icónica guerrillera Carlota. Ella representa los ideales de todo un pueblo levantado en armas, orgulloso, en busca de su identidad.
Es fácil encontrar ecos del Corazón de las tinieblas en la búsqueda de Farrusco. Como en ella, Ryszard encuentra al hombre, y deberá confrontar la realidad con la leyenda que le precede.
Un día más con vida funciona como documental, como clase de historia con look de novela gráfica, y más aún, como lección de vida y de ética periodística.
(Otras películas de animación del Blog, pinchad aquí ).