APOCALYPSE NOW, Francis Ford Coppola, 1979
Apocalypse Now fue el Vietnam de Francis Ford Coppola. Y eso que el realizador, ni había ido a Vietnam, ni era nuevo en el mundillo.
Con 35 años ya había ganado un Óscar por el guión de Patton y rodado dos obras maestras del cine, El Padrino I y II. Sin embargo poner en imágenes el guión de John Milius (basado en la novela de Joseph Conrad “El corazón de las tinieblas”) no iba a ser fácil. Ni para él.
EL HORROR… FUE EL RODAJE
La acción se había trasplantado a la Guerra del Vietnam, planificándose un rodaje de cuatro meses en Filipinas. En la partida, Coppola se jugaba su prestigio profesional, y su dinero.
Durante el mítico rodaje, todo lo esperado y lo inimaginable sucedió:
Un cambio de protagonista con material ya rodado (sustituyendo a Harvey Keitel por Martin Sheen). Infarto de Sheen . Destrucción de decorados durante los tifones. Y cuando el ambiente ya estaba caldeado, se incorporó al set la estrella de la función, Marlon Brando, con un sobrepeso imposible de disimular, y sin saberse ni una línea de guión.
Finalmente el rodaje que había comenzado en 1976, duró más de un año, y aún hubo otros dos de posproducción antes de estrenar la película en 1979.
OBRA MAESTRA
¿Cómo fue capaz Coppola de transformar semejante desastre en una obra maestra que influyó en el cine bélico posterior?
Buena parte del mérito lo tuvo el montaje, obra entre otros de Warter Murch, responsable asimismo del sonido (por el que obtuvo un Óscar)
Además de los extraviados protagonistas, Marlon Brando se ganó su peso en oro interpretando a Kurtz, el fantasma que sobrevuela todo el metraje, mucho antes de asomar su cráneo en sombras, gracias a la tenebrosa fotografía de Vittorio Storaro, merecedora de otro Óscar.
Apocalypse Now es un viaje alucinado a la guerra. Durante su travesía, Willard y sus hombres atravesarán no sólo el río, sino el absurdo de la contienda, el horror y la locura.
Más cine clásico del Blog: Pincha aquí.