Os haré una oferta que no podréis rechazar...

ARDE MISSISSIPPI y sigue ardiendo

Arde Mississippi
«¿De dónde sale tanto odio?»
(Imagen: Imdb)

ARDE MISSISSIPPI, Mississippi Burning, Alan Parker, 1988

Lo que cuenta Alan Parker  desgraciadamente ya lo habéis oído antes y  lo estáis viendo ahora. Esta vez sucedió en  una carretera perdida,  tres activistas que luchaban contra la segregación racial desparecieron una noche sin dejar rastro. Así comienza Arde Mississippi.

JESSUP, MISSISSIPPI

La tranquilidad del pequeño pueblo de Jessup en Mississippi,  se ve alterada por la visita de dos agentes del FBI que llegan cargados de preguntas buscando a los desaparecidos.

Los dos investigadores tienen puntos de vista opuestos sobre el caso.  El más joven (Willem Dafoe) dirige la investigación, pero como buen progresista del norte es incapaz de entender la mentalidad de la gente con la que trata,  así que todos sus intentos se estrellan contra la pared de silencio que impera en el pueblo.  El otro, (Gene Hackman) es oriundo del sur y sabe que tendrán que lidiar con las autoridades locales,  el Ku Klux Klan, y  lo peor de todo, con los prejuicios profundamente arraigados.  Gene Hackman, ese actor que interpreta como nadie al hombre de a pie, va dando pasos sutiles gracias a la inesperada conexión que establece con la mujer de un policía, la siempre creíble (Frances McDormand).

EL RACISMO MUTA PERO NO MUERE

Hay un “chiste” en Arde Mississippi que resume la atmósfera reinante “¿Cuánto se atrasan los relojes en Mississippi? Un siglo”

Sería bonito pensar que esta película, basada en hechos reales sucedidos en 1964, es cosa del pasado,  pero a diario las noticias nos muestran lo contrario. Los actuales disturbios en Estados Unidos por la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco demuestran que el conflicto racial sigue latente en la sociedad norteamericana. El cine no ha hecho más que levantar acta de esta lacra en distintas épocas. Títulos como Doce años de esclavitud, Matar a un ruiseñor, Detroit, Déjame salir o el que nos ocupa, Arde Missisippi no hacen más que confirmar que el racismo muta pero no muere.

Más películas de Gene Hackman en el Blog: Pinchad aquí.

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes...

Deja tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018.

Responsable: Mónica Balboa Caurel Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: WEBEMPRESA EUROPA S.L. (proveedor de hosting de cineenunminuto.com) dentro de la UE. Ver la Política de Privacidad de WEBEMPRESA. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en administrador@cineenunminuto.com Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://cineenunminuto.com/politica-privacidad

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Cine independiente y otras filmografías

CRUDO, infierno para vegetarianos

Crudo fue el debut en el largo de la directora francesa Julia Ducourneau. Una original opuesta gore que se aleja de los caminos trillados del género

SIGUE LEYENDO »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies
Subir