
(Imagen: escena de la pelicula, Imdb)
LA LISTA DE SCHINDLER, Schindler´s list, Steven Spielberg, 1993
En 1993 Steven Spielberg estrenó una película imprescindible, La lista de Schindler. Tras otros títulos dramáticos anteriores como El color púrpura, o El imperio del sol, La lista de Schindler reafirmó a Spielberg como creador serio, y le dio su primer Óscar como director.
Basándose en una historia real, el filme se centra en la peripecia que supuso salvar de la muerte a más de mil judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial.
TRES PUNTOS DE VISTA DEL HOLOCAUSTO
El protagonista alrededor del que gira la trama es el empresario alemán Oskar Schlinder, interpretado de forma rotunda por un Liam Neeson. que se come la pantalla. Un oportunista pragmático, decidido a triunfar aprovechando la coyuntura de la guerra.
Otro punto de vista lo aporta el grupo que más va a sufrir la injusticia de la guerra, los judíos. Su cabeza visible es Itzhak Stern, el actor Ben Kingsley hace de la economía de gestos su mejor baza. Él es el héroe en la sombra, un contable anónimo, que da el empujón definitivo a la moral dubitativa de Schindler.
Y cierra el trío Amon Goth, oficial de la SS, al que encarna de forma soberbia Ralph Fiennes. Con este papel conseguirá que lo aborrezcáis durante una buena temporada, ya que representa todos los excesos del régimen nazi, y por extensión del género humano.
EL ABRIGO ROJO
Este drama rodado en blanco y negro es un fresco en el que destaca el retrato doliente de las víctimas. Cuando se produzca el fundido a negro perdurará en vuestra memoria la imagen de una niña con abrigo rojo deambulando intocable entre la barbarie. Aferraos a ese frágil soplo de esperanza en la humanidad., de lo contrario, al igual que la llama de una vela podría apagarse, y entonces sólo quedaría la oscuridad y un pequeño cadáver con abrigo rojo.