
– Prefiero un asedio lento»
SER O NO SER, To be or not to be, Ernst Lubitsch, 1942
Siempre me ha parecido que el género más difícil es la comedia. No obstante en manos de algunos privilegiados, como Ernst Lubitsch, tiene la virtud de satisfacer incluso a los paladares más exigentes.
SÁTIRA SOBRE LA II GUERRA MUNDIAL
Ser o no ser retrataba en clave de sátira la reciente invasión alemana de Polonia durante la II Guerra Mundial (digo reciente porque era 1942). Un material que a priori no parecía sencillo de aligerar, sin embargo fue pan comido para el director alemán que ya había ridiculizado al régimen soviético en Ninotchka (1940). Ambas basadas en relatos del escritor húngaro Menyhért Lengyel.
Lubitsch se centra aquí en el mundo del teatro, eligiendo como protagonistas a dos estrellas de las tablas polacas, el matrimonio de actores Josef (Jack Benny) y María Tura (Carole Lombard).
La malograda Carole Lombard es la encantadora actriz que organiza sin proponérselo un enredo monumental. Su conato de idilio extramatrimonial con un piloto polaco, acabará convirtiéndose en un asunto de estado. Un juego de espionaje y contraespionaje en el que se verán involucrados todos los actores de la compañía, incluyendo a su marido.
Lubitsch se adelantó al captar la esencia de los que serían los villanos de la historia. Aún no había acabado la guerra, pero los nazis se presentan como en cualquier película posterior, arrogantes, temibles y “eficaces”.
MOTIVOS PARA REVISAR A LUBITSCH
Ser o no ser es como una partitura en la que todos los instrumentos están bien afinados. Los actores principales entonan sin fallos, los secundarios apoyan el conjunto con el tempo adecuado y el guión aunque vertiginoso, suena bien al oído.
Si aún así, necesitáis más motivos para revisar a Lubitsch, aquí va otro par:
Encontraréis en sus trabajos un humor inteligente y sutil que funciona como un reloj.
Y porque Lubitsch fue el admirado “padre” de Billy Wilder.
A mí me valen.
Más películas de Lubitsch: Pinchad aquí.