
(Imagen: Imdb)
TIBURÓN, Jaws, Steven Spielberg, 1975
Si digo Tiburón seguro que escucháis en vuestra mente su mítica banda sonora. Ese “Chan, chan, chan, chan” que es la seña de identidad de la película de Steven Spielberg, ideada por el que se convertiría en su compositor de cabecera, John Williams.
TIBURÓN EN AMITY ISLAND
La pequeña comunidad de Amity Island engloba a todos los estamentos de la sociedad y sus intereses contrapuestos salen a la luz cuando se descubre el cuerpo mutilado de una chica con signos de haber sido atacada por un escualo. El sheriff Brody (Roy Scheider) es partidario de dar la alarma, pero el resto de autoridades se opone a hacerlo justo cuando va a comenzar la temporada turística.
Los siguientes ataques y una recompensa atraerán a gente de todos los rincones. Pero será el trío formado por el sheriff Brody, el biólogo marino Matt Hooper (Richard Dreyfuss) y el veterano caza tiburones Quint (Robert Shaw) el que saldrá a darle caza.
LOS COMIENZOS DE SPIELBERG
Tiburón se convirtió en el primer taquillazo del verano, todo el mundo quería ver a la Bestia, un tiburón blanco que no tenía nada de real. Había tres maquetas de “Bruce”, así llamaban al engendro mecánico que se hundió en el fondo del mar en su primer día. La inoperatividad de la máquina estimuló la imaginación del equipo para rodar escenas de suspense sin rastro del escualo.
En aquella época Steven Spielberg era un pipiolo con dos películas a sus espaldas que se embarcó en un rodaje calamitoso, para acabar entregando un clásico al estilo Moby Dick, adaptado a los nuevos tiempos de aquellos revolucionarios años 70.
Con Tiburón, Spielberg subió el primer escalón que lo conducía a su trono de Rey Midas de Hollywood y comenzó a acuñar su inconfundible sello con una película original, entretenida y que te da más de lo que esperas.
Más películas de Steven Spielberg en el Blog: Pinchad aquí.