Os haré una oferta que no podréis rechazar...

BLADE RUNNER, poesía replicante

Blade runner
«Yo he visto cosas que vosotros no creeríais»
(Rutger Hauer como Roy Batty, en una escena de Blade Runner – Imdb.com)

BLADE RUNNER, Ridley Scott,  1982

Con Blade Runner, el director británico Ridley Scott se mantuvo en la senda de  la ciencia ficción que tanto éxito  le había dado en su película anterior, Alien.

Sin embargo,  Blade Runner no fue recibida en  absoluto como la cinta de culto que es hoy.  Quizás defraudó las expectativas de quienes esperaban un título de acción, capitaneado por Harrison Ford, (el  héroe para todos los públicos),  y se encontraron  con un filme sombrío y  adelantado a su tiempo.

Su  trama avanzaba los dilemas éticos asociados a la ingeniería genética.

RICK DECKARD Y LOS REPLICANTES

La película está ambientada en Los Ángeles, en un futuro distópico, que ya nos ha alcanzado, el año  2019. Gracias al desarrollo de la bioingeniería, la empresa Tyrell  Corporation fabrica replicantes.  Humanos artificiales, con recuerdos implantados,  que  realizan los trabajos más desagradables,  y son programados con  una esperanza de vida de cuatro años.

Los Blade Runners como Rick Deckard (Harrison Ford), son policías especializados en cazar replicantes peligrosos.

Durante su  investigación, persiguiendo a varios modelos Nexus 6 que se han rebelado y vuelto a la Tierra,  Rick Deckard se da de bruces con  la “humanidad” que han desarrollado los seres que debe “retirar”.

LA POESÍA DE BLADE RUNNER

Hay mucha poesía en Blade Runner:   La aparición de Rachel (Sean Young). El  instinto de supervivencia  de Roy Batty (Rutger Hauer),  que le lleva a buscar a su  Creador.  Y esa lluvia persistente, arropada por  la  banda sonora de Vangelis.

Y si hay una escena mítica del cine, es el monólogo de Roy Batty rememorando  “las naves en llamas más allá de Orión”.  Palabras y escenas que no se perdieron como lágrimas en la lluvia, sino que fueron calando en el espectador atento,  hasta conseguir colocar a Blade Runner  en un lugar destacado entre los clásicos del cine.

(Post de Blade Runner 2049:  Pinchad aquí)

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes...

Deja tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018.

Responsable: Mónica Balboa Caurel Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: WEBEMPRESA EUROPA S.L. (proveedor de hosting de cineenunminuto.com) dentro de la UE. Ver la Política de Privacidad de WEBEMPRESA. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en administrador@cineenunminuto.com Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://cineenunminuto.com/politica-privacidad

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Cine independiente y otras filmografías

CRUDO, infierno para vegetarianos

Crudo fue el debut en el largo de la directora francesa Julia Ducourneau. Una original opuesta gore que se aleja de los caminos trillados del género

SIGUE LEYENDO »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies
Subir